Como aplicar al subsidio de vivienda?
Octubre 11 de 2019Subsidio para compra de vivienda nueva:
Esta modalidad le permite al beneficiario del subsidio, comprar una vivienda nueva, dentro de cualquier proyecto existente en el territorio nacional que cuente con permiso de ventas, licencia de construcción y urbanismo.
El valor del subsidio al que puede acceder un hogar postulado en esta modalidad, está determinado por el total de sus ingresos:
La vivienda por la que puede optar el beneficiario del subsidio debe ser de Interés Social (VIS), lo que implica que su valor no puede ser superior a 135 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), equivalentes a $156,600,000 para el año 2023.
Valor del subsidio para compra de Vivienda Nueva 2023
El valor del subsidio al que puede acceder un hogar postulado en esta modalidad, está determinado por el total de sus ingresos:
Este aporte económico puede ser hasta de $34.800.000 para las personas o grupos familiares que tengan ingresos de $0 a $2.320.000 (es decir DE 1 A MAXIMO 2 SMMLV con fecha del 2023), y de $23.200.000 para las personas o grupos familiares que ganen mas de $2.320.000 y máximo 4 SMMLV equivalentes al 2023 ($4.640.000). Debemos tener presente que este subsidio se da solo una vez para compra de vivienda nueva y esta deberá ser en un proyecto VIS o Proyecto de Interés Social.
Con respecto a los requisitos, cada caja de compensación tiene sus propios términos, a continuación veremos generalidades de cómo aplicar a estos subsidios.
Cuáles son los requisitos del subsidio para vivienda nueva de las cajas de compensación familiar en 2023
Hay casos en los que las cajas de compensación pueden tener condiciones distintas, pero en términos generales, estos son los principales requisitos para aplicar al subsidio de vivienda de caja de compensación familiar en 2023.
Estar afiliado a una caja de compensación familiar como empleado, trabajador independiente o pensionado aportante.
-
Que los ingresos del solicitante, o del grupo familiar, sean inferiores a 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
-
No ser propietario de una vivienda, ni tampoco alguno de los integrantes del grupo familiar.
-
No haber recibido anteriormente un subsidio familiar de vivienda, ni el comprador o alguno de su grupo familiar.
-
Tener una carta de pre aprobación del crédito hipotecario de la vivienda nueva. En ocasiones podrás contar con acompañamiento especializado por parte de tu caja de compensación para realizar la solicitud de este.
Es importante que te acerques a la caja de compensacion familiar mas cercana y resuelvas todas tus dudas.
Por otro lado, hay otro tipo de subsidio que sabemos es de gran interés para ti, se trata del subsidio de arriendo 2023.
Subsidio de arriendo 2023
El subsidio de arriendo nace a raíz de la pandemia del Covid-19, se concibió con el objetivo de beneficiar a las personas que trabajan en entidades públicas o privadas. Con este beneficio se puede tener la posibilidad de comprar vivienda mientras se paga el arriendo.
Cabe resaltar que no todas las cajas de compensación ofrecen este subsidio de arriendo en el 2023, son solo algunas. En cuanto al monto, este puede llegar a ser hasta de 24 cuotas por un monto mayor a $696.000 mensuales.
¿Cómo es el proceso para solicitar el subsidio de arriendo?
Lo primero que debes hacer es consultar si tu caja de compensación ofrece este subsidio y luego, reunir los documentos y seguir los pasos para la solicitud que, normalmente, se hace a través de la página web.
Los pasos a seguir son:
-
Tener claridad de cómo está conformado tu núcleo familiar, si es unipersonal, de dos personas o más. Esto con el fin de estimar cuántas personas se van a beneficiar.
-
Los ingresos, entre todos los integrantes del hogar o residencia, no deben ser superiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
-
Ni el solicitante y los demás integrantes del grupo familiar, debe ser propietarios de una vivienda ni tampoco haber sido beneficiados anteriormente de algún otro subsidio.
-
Importante: estar en proceso de pago de cuota inicial de la vivienda nueva, y que la fecha prevista para la escrituración sea inferior a 12 meses.